Project Description
Asociación De Autoridades Wounaan Del Pacífico – CAMAWA
Objetivo:
Establecer acciones de fortalecimiento de capacidades y empoderamiento comunitario para la zonificación y reglamentación de áreas de conservación y manejo de recursos naturales, en los territorios de Resguardo indígena de las comunidades de Tiocirilio, Buenavista, San Bernardo, Unión San Juan, Nuevo Pitalito y Río Pichimá en el Bajo San Juan.
Resultados obtenidos:
- 72 Miembros de las comunidades Wounaan de Tiocilirio, Buenavista, San Bernardo, Unión San Juan, Nuevo Pitalito y Río Pichimá, capacitados y formados con fundamentos en conocimientos tradicionales y técnicos para la conservación de la biodiversidad, la planificación y el ordenamiento territorial ambiental, quienes faciliten los procesos de zonificación y reglamentación de uso, manejo y conservación del territorio y los recursos naturales en sus Resguardos Indígenas.
- 6 Resguardos Indígenas y territorios tradicionales de las comunidades de Tiocilirio, Buenavista, San Bernardo, Unión San Juan, Nuevo Pitalito y Río Pichimá, zonificados en áreas de uso, manejo y conservación del territorio y los recursos naturales, con la participación de conocedores y usuarios de los recursos y servicios ecosistémicos de los Resguardos Indígenas.
- 6 Reglamentos de uso, manejo y conservación del territorio y los recursos naturales, concertados y validados en la Asamblea de cada una de las comunidades, sirviendo como modelo de gestión territorial y ambiental de actuales y futuros programas y proyectos del Plan de Vida Wounaan del Bajo San Juan.
Fue posible incluir y capacitar como Gestores Territoriales Wounaan, no solamente a líderes y hombres de los Cabildos, sino también a otras autoridades tradicionales, tanto mujeres como hombres mayores (médicos tradicionales, parteras, agricultores, artesanos, pescadores y cazadores) y a jóvenes de las counidades (docentes y estudiantes)¹
¹ Informe final del proyecto presentado por CAMAWA en marzo de 2018 al PPD.
Inversión
Financiador | Monto |
---|---|
PPD | $ 99.000.000 |
Cofinanciación Organización | $ 19.800.000 |
Socios:
PPD
Contacto:
Anibal Moya; camawa5@yahoo.com
Más sobre Camawa…
Historias Relacionadas:

Red de reservas naturales de la sociedad civil del alto ricaurte – rnsc alto ricaurte
Ordenamiento Y Áreas Comunes De Gestión
RED DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL DEL ALTO RICAURTE Villa de Leyva, Boyacá. OBJETIVO Fortalecer los procesos de conservación de la Red de Reservas de la Leer Mas
Grupo Ecológico Reverdecer Laboyano
Ordenamiento Y Áreas Comunes De Gestión
Conservación de ecosistemas de bosque alto andino en la reserva natural El Cedro Pitalito. Huila. OBJETIVO Monitoreo comunitario como herramienta para el conocimiento y la conservación de ecosistemas Leer Mas

Organización Nacional De Los Pueblos Indígenas De La Amazonia Colombiana -Opiac
Ordenamiento Y Áreas Comunes De Gestión, Proyectos
Volver al Mapa de Proyectos Organización Nacional De Los Pueblos Indígenas De La Amazonia Colombiana -Opiac Objetivo: Construcción de un documento político y un marco normativo a partir de las experiencias Leer Mas

Resguardo Indígena AWA (Guandal, Cumbas, Magui, Invina y Arrayán)
Ordenamiento Y Áreas Comunes De Gestión, Proyectos, Sur Sostenible
Volver al Mapa de Proyectos Resguardo Indígena AWA (Guandal, Cumbas, Magui, Invina y Arrayan) Objetivo: Fortalecer la capacidad de organización comunitaria para la delimitación de zonas claves de conservación basado en la ancestralidad de Leer Mas