Cuatro experiencias ubicadas en Manglares resultaron ganadoras en A Ciencia Cierta ECO

Julio 26, 2021

El manglar es un ecosistema marino-costero ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta cuya especie fundamental es el mangle.

En los mangles, que son la base estructural de este ecosistema, existe una fauna múltiple y variada de peces, camarones, moluscos y crustáceos que crecen en los litorales, lo que les otorga a los manglares una importancia social única. Además, los manglares también son habitados por diversas aves y mamíferos.

A eso se suman las aguas, sus componentes y la estructura hídrica, que también son indispensables. La fusión de todos estos componentes convierte a los manglares en un ecosistema de enorme importancia estratégica.

Grupo para la producción apícola

Cuatro experiencias ubicadas en sistemas marino-costeros resultaron ganadoras en A Ciencia Cierta ECO, una alianza entre el Programa Pequeñas Donaciones del GEF, implementado por el PNUD, y Minciencias para contribuir a la biodiversidad en ecosistemas estratégicos y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población local.

En resumen, esas cuatro experiencias, mediante el proceso de fortalecimiento impulsado por A Ciencia Cierta, consiguieron los siguientes resultados:

1.Proyecto de educación ambiental Jóvenes Rompiendo Barreras por un Ambiente Sano, de la Asociación de Emprendedores Unidos Rompiendo Barreras, Asoemprendedores, en Tumaco, Nariño.

Once mujeres y nueve hombres, casi todos jóvenes habitantes del barrio Viento Libre y agrupados en Asoemprendedores, se propusieron recuperar seis hectáreas de manglar experimentando con varios tipos de siembra para lo cual:

Mapearon la zona del Bajo Pindo. Recolectaron 6140 semillas de mangle y sembraron 5500 de ellas en la zona utilizando tres sistemas diferentes para saber cuál les funcionaba mejor, aprovechando la asesoría de su padrino tecnológico y el conocimiento ancestral. Participaron en un diplomado de caracterización biológica y social. Y varios estudiantes de la Universidad del Cauca hicieron prácticas allá.

El Sena ofreció tres cursos técnicos en Manejo Ambiental y uno en Control Ambiental. Adelantaron una estrategia de apropiación psicosocial para que los habitantes tuvieran un conocimiento mayor del territorio. 461 personas fueron capacitadas por miembros de la asociación y el padrino tecnológico y más de 600 tuvieron contacto con la información que difundieron en redes sociales y en la página web creada para el proyecto.

Grupo para la producción apícola

2.Protección de ecosistemas marino – costeros mediante el uso sostenible de residuos sólidos, del Consejo Comunitario Negros Unidos, en Timbiquí, Cauca.

La disposición de la estopa y la concha del coco en grandes cantidades en el río Timbiquí se ha convertido en un factor de contaminación de sus aguas y del mar. Por eso el Consejo Comunitario se propuso la recolección, procesamiento y comercialización de la estopa y la concha para lo cual:

Se diseñó un plan de negocios, se definió cómo sería el proceso, la maquinaria que requerida, las instalaciones físicas y se hizo una proyección financiera. También se identificaron los productos de mayor demanda a partir de esa estopa y algunos de los clientes potenciales.

Compraron la máquina para procesar la estopa, construyeron el centro de acopio y comenzaron a almacenar la estopa para procesarla. Esta iniciativa contó con la colaboración del profesor Juan Carlos Villalba, ingeniero forestal y profesor asociado de la Universidad del Cauca, padrino de la experiencia.

Grupo para la producción apícola

3.Unidos por la conservación del ecosistema de manglares de Caño Grande, del Comité de vigilancia y conservación del medio ambiente de pescadores artesanales de Caño Grande, en San Bernardo del Viento, Córdoba.

80 familias crearon hace cerca de quince años el Comité de vigilancia y conservación del medio ambiente de pescadores artesanales de Caño Grande. Al participar en A Ciencia Cierta Eco decidieron adelantar un conjunto de estrategias que apuntaran a la conservación del ecosistema.

Establecieron tres parcelas piloto en las que hicieron un monitoreo detallado de la limpieza manual de canales para encontrar la mejor forma de adelantarlo. Lograron limpiar manualmente 2000 metros de canales en el mangar, obstruido por la tenda. Organizaron un taller de Ecología Funcional para profundizar sus conocimientos sobre el ecosistema. Otro de Aviturismo en el que aprendieron a manejar equipos para avistamiento y a atender al turista interesado en las aves de la zona, así como uno de Guianza Ecoturística, en el que aprovecharon para definir los recorridos y construir los guiones para guiar a los visitantes.

Compraron equipos como canoas, binoculares, flotadores, cámaras, radios de comunicación, implementos y equipos de cocina, elementos de seguridad y un panel solar para obtener energía. Construyeron un bohío abierto con un tambo para alojar hasta diez personas y diseñaron una estrategia de marketing digital en donde abrieron  sus redes sociales.

Grupo para la producción apícola

4. Interpretación ambiental comunitaria en la zona de uso sostenible de manglar de Bocacerrada, del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra Senovia Puello Caicedo, en San Onofre, Sucre.

Las 140 familias del consejo comunitario de la comunidad negra Senovia Puello Caicedo, que habitan en Bocacerrada, decidieron aprovechar la oportunidad de A Ciencia Cierta para desarrollar ciencia comunitaria a través del monitoreo de aves, playas y manglar para conservar el ecosistema y crear una propuesta ecoturística que pudiera aprovecharlo.

Hicieron un taller cartográfico comunitario y de erosión costera que incluyó experimentos en campo los que se logró el levantamiento de un primer perfil de playa para el seguimiento de la erosión costera. Realizaron un intercambio con la comunidad de Puerto Rey para conocer una nueva técnica de siembra de mangle. Diversificaron el vivero comunitario para sembrar 3000 plántulas de mangle rojo, otras 1000 de mangle negro y 1000 de mangle bobo.

Realizaron un reconocimiento de áreas para instalación de parcelas de siembra de mangle que ayudaran a reducir la erosión costera. Realizaron cinco jornadas de trabajo para la siembra de 44.000 plántulas de mangle. Varias de esas jornadas fueron de siembra educativa en las que mujeres, jóvenes y niños de la comunidad conocieron los manglares y aprendieron a sembrar.

La Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves en Colombia, Calidris, los capacitó en métodos de muestreo y manejo de equipos, así como los prepararó para participar en el conteo global de aves del Global Big Day.

Diseñaron un sendero interpretativo en la Ciénaga de Benítez para el ecoturismo y el conocimiento de la comunidad. Participaron en eventos educativos e institucionales para contar la experiencia de la realización de senderos, de la construcción y mantenimiento del vivero y compartir e intercambiar distintas técnicas de siembra y mantenimiento del manglar.

Grupo para la producción apícola